• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

La vena misteriosa

Reseñas de literatura de fantasía, terror y ciencia ficción

  • Reseñas
  • Noticias
  • Relatos
    • Relatos
    • Reto 52 relatos 2019
    • OrigiReto creativo 2019
  • Suscripción
  • Vicentebarcelo.com
Usted está aquí: Inicio / Reseñas / Ciudadano de la galaxia, de Robert A. Heinlein: donde el espacio ya parece retro

Ciudadano de la galaxia, de Robert A. Heinlein: donde el espacio ya parece retro

8 octubre, 2025 Por Vicente

Ciudadano de la galaxia, de Robert A. Heinlein

Robert A. Heinlein (1907–1988) es uno de los grandes nombres de la ciencia ficción clásica, junto a Isaac Asimov y Arthur C. Clarke. Fue un autor enormemente influyente, con una carrera que abarcó desde los años 40 hasta los 80, y que ayudó a consolidar la ciencia ficción como un género adulto, cargado de ideas sociales, políticas y filosóficas. Entre sus obras más conocidas están Forastero en tierra extraña (pedazo de canción de los Iron Maiden, por cierto), Tropas del espacio o La luna es una cruel amante.

Reseña de Ciudadano de la galaxia

Ciudadano de la galaxia (1957) parte de una premisa interesante: un joven esclavo llamado Thorby es comprado por un mendigo que resulta ser algo más de lo que aparenta. A partir de ahí se inicia un viaje por distintos mundos y sociedades, donde Heinlein intenta reflexionar sobre la libertad, la identidad y la injusticia social.

Sin embargo, el paso del tiempo no ha sido del todo amable con esta novela. Las tecnologías que aparecen —ordenadores del tamaño de habitaciones, comunicaciones torpes, descripciones técnicas hoy ingenuas— la anclan en una visión del futuro que ya no resulta creíble. Eso, unido a un ritmo irregular y a ciertos pasajes demasiado didácticos, hacen que el conjunto se sienta envejecido.

Aun así, Ciudadano de la galaxia conserva algo del encanto de la ciencia ficción de mediados del siglo XX: esa mezcla de aventura, ingenuidad y aspiraciones morales tan propias de su época. La idea central —la lucha por erradicar la esclavitud en una galaxia que la normaliza— queda apuntada, pero nunca se desarrolla del todo. Al final, lo que queda es una historia sobre el crecimiento personal de un personaje más que una verdadera exploración del tema que promete.

Conclusión

No es, desde luego, la mejor obra de Heinlein, pero sí una curiosa ventana a la mentalidad de la ciencia ficción de su tiempo: una época en la que bastaba una buena idea y una nave espacial para cuestionar la condición humana.

Ciudadano de la galaxia

7.2

Historia

7.0/10

Personajes

8.0/10

Ambientación

6.0/10

Portada

8.0/10

Valoración total

7.0/10

Pros

  • Clásico de la ciencia ficción
  • Entretenida

Cons

  • Envejece regular
  • Sin trama definida
Comprar en Amazon

Acerca de Vicente

Después de varios años de invernar en las cavernas de la informática, por fin he vuelto a despertar al mundo de la lectura. Por ello, quiero compartir contigo mis opiniones y descubrimientos. ¿Te apuntas?

Barra lateral principal

Suscríbete al blog La Vena Misteriosa

Sígueme en Feedly

follow us in feedly

Listado de autores

Alaitz Leceaga Albert Sánchez Piñol Anna Starobinets Arthur C. Clarke Arthur Conan Doyle Arturo Pérez-Reverte Carol Joyce Oates Cixin Liu Dan Simmons Emilio Bueso Eva García Sáenz Ferran Varela Gemma Herrero Virto H.P. Lovecraft Jack Ketchum Jesús Relinque José Antonio Cotrina José Saramago Juan Vicente Azorín Antón Kelly Robson Lucy Taylor Marina Tena Oscar Wilde Richard Matheson Robert A. Heinlein Rubén Azorín Antón Ruthanna Emrys Sergio Requejo Shaun Hutson Stephen King Søren Sveistrup Toni Hill Victoria Álvarez William Hope Hodgson

Cooperaciones

Colaboración con Babelio Lista de blogs Wordpress

Ahora leyendo…

Las intermitencias de la muerte
Productividad personal: aprende a liberarte del estrés con GTD
Organízate con eficacia
El médico

Pendientes de leer

Descansad en pedazos y otros relatos
Seda
Amanecer
La danza del gohut
El huésped del rector
Edén interrumpido
Un monstruo viene a verme
Máscaras de Carcosa
La montaña mágica
El guardián entre el centeno
Levantad, carpinteros, la viga del tejado y Seymour: una introducción
El silencio de la ciudad blanca
La sombra del viento
El príncipe de la niebla
La chica invisible
Bellas durmientes
El bosque sabe tu nombre
La bruja
El Umbral = The Threshold
Watermelon Snow

Creative Commons

Licencia de Creative Commons

Este blog está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
  • Reseñas
  • Noticias
  • Relatos
  • Suscripción
  • Vicentebarcelo.com

Aviso legal y condiciones de uso - Política de cookies - Política de privacidad

 

Cargando comentarios...
 

    Como ya estarás harto de ver en otras webs, esta también usa cookies, tanto propias como de terceros. Las mías son para uso interno para que el blog vaya como diox manda, pero las de terceros me valen para recopilar información estadística y tal, y estoy obligado a avisarte. Si le das al botoncillo de aquí al lado estarás aceptando las galletitas esas. Tranquilo, que no empachan, y todos las usamos. Avisado quedas.