• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

La vena misteriosa

Reseñas de literatura de fantasía, terror y ciencia ficción

  • Reseñas
  • Noticias
  • Relatos
    • Relatos
    • Reto 52 relatos 2019
    • OrigiReto creativo 2019
  • Suscripción
  • Vicentebarcelo.com
Usted está aquí: Inicio / Reseñas / El silencio de la ciudad blanca, de Eva García Sáenz

El silencio de la ciudad blanca, de Eva García Sáenz

15 abril, 2019 Por Vicente

El silencio de la ciudad blanca, de Eva García Sáenz

Tasio Ortiz de Zárate, el brillante arqueólogo condenado por los extraños asesinatos que aterrorizaron la tranquila ciudad de Vitoria hace dos décadas, está a punto de salir de prisión en su primer permiso cuando los crímenes se reanudan de nuevo: en la emblemática Catedral Vieja de Vitoria, una pareja de veinte años aparece desnuda y muerta por picaduras de abeja en la garganta. Poco después, otra pareja de veinticinco años es asesinada en la Casa del Cordón, un conocido edificio medieval.
El joven inspector Unai López de Ayala ―alias Kraken―, experto en perfiles criminales, está obsesionado con prevenir los crímenes antes de que ocurran, una tragedia personal aún fresca no le permite encarar el caso como uno más. Sus métodos poco ortodoxos enervan a su jefa, Alba, la subcomisaria con la que mantiene una ambigua relación marcada por los crímenes… El tiempo corre en su contra y la amenaza acecha en cualquier rincón de la ciudad. ¿Quién será el siguiente?
Una novela negra absorbente que se mueve entre la mitología y las leyendas de Álava, la arqueología, los secretos de familia y la psicología criminal. Un noir elegante y complejo que demuestra cómo los errores del pasado pueden influir en el presente.

“Cuando el que se pone a matar en cadena es un puñetero genio, sólo puedes rezar para que tu bola no salga en el bombo dorado y el niño de turno no cante tu número con voz temblorosa.”

Reflexiones de Unai López ante lo que se le venía encima

Reseña de El silencio de la ciudad blanca

La trilogía de La ciudad blanca empieza con este libro, fruto del arduo trabajo de Eva García de Urturi en su primer thriller. La autora, vitoriana de nacimiento, ha creado una historia de asesinatos y misterio en la Vitoria que la ha visto crecer desde pequeña. Eva no ha podido recompensarla con un guiño a su cultura de una manera más ejemplar. Esta novela es un increíble canto a la historia y tradiciones de su tierra. Pero vayamos poco a poco, desgranándola.

Eva García Sáenz nació como decía en Vitoria, provincia de Álava, en 1972, aunque ahora vive en Alicante. Allí pasó sus primeros quince años, volviendo posteriormente desde los 21 a los 27 de forma temporal. Empezó a publicar en 2012 con su primera novela La saga de los longevos, continuando dicha serie con Los hijos de Adán y posteriormente publicando Pasaje a Tahití. Hasta el momento, su tipo de libros tenía un corte más histórico. Es con este cuarto libro, El silencio de la ciudad blanca, donde se mete de lleno en el género del thriller y la novela negra. Y para mi gusto, es una entrada triunfal.

En el silencio de la ciudad blanca ha creado una historia de asesinatos en serie rituales, realizando un recorrido por toda la historia de Álava. Sin duda es un homenaje a su tierra, donde los crímenes están muy unidos a las leyendas y costumbres de esa provincia.

Para escribirla, además de la extensa documentación, Eva llegó a estar un par de meses en una academia para empaparse de técnicas de policía científica así como parte de la especialización en perfiles criminales, profesión de su protagonista.

El silencio de la ciudad blanca (y no “El secreto de la ciudad blanca” o “El misterios de la ciudad blanca”, como muchos se empeñan en llamarla) nos narra cómo Unai López de Ayala y su compañera Estíbaliz Ruiz tienen que lidiar con una serie de asesinatos que comienzan a darse en 2016. Esta serie es especial, pues es la continuación de un criminal que empezó a realizarlos 20 años atrás, y que al parece ha vuelto para continuar con su serie de macabros asesinatos. Lo extraño del asunto es que el presunto autor de los anteriores crímenes fue encarcelado y allí sigue desde entonces, lo cual deja un abanico abierto de posibilidades sobre quién o por qué los está realizando de nuevo.

Esta serie de asesinatos tienen un evidente componente mediático, y la ciudad entera de Vitoria comienza a entrar en un estado de inquieto pánico. Hay que resolver el caso rápidamente para evitar más crímenes que están alterando de forma visible la vida de toda la población.

En la novela destacan varios personajes de una excelente construcción y variedad. Por un lado están los inspectores Unai y Esti, amigos inseparables desde hace muchos años. Por otro lado, los gemelos héroes o villanos según el momento, Tasio e Ignacio Ortiz de Zárate. Además, irrumpe en la vida de los inspectores la nueva subcomisaria Alba Díaz de Salvatierra, con la cual tendrán que lidiar para encauzar el caso, y con la que Unai especialemente tendrá una relación más cercana a lo largo de la historia.

Todos los personajes tienen una evolución extraordinaria en la novela, partiendo de sus historias personales con pasados rotos que deberán de superar. Sus vidas irán cambiando a medida que los acontecimientos se van desatando de una forma magistral.

Para mi gusto, la novela destaca por las incesantes insinuaciones en las líneas investigativas de Unai y compañía. Muchas de ellas acaban en callejones sin salida, de forma que siempre tienes en mente dudas de por dónde se desatará esta historia. Algunos callejones llegan a muros infranqueables que cierran totalmente tus sospechas, aunque en otros casos descubres puertas ocultas cuando todo parecía claro, que te llevarán a volver tras una pista que pensabas perdida.

Es por esto que los hilos argumentales colocan como culpables a muchos de los personajes que salen. Durante todo el recorrido de la novela, puedes sentir en algún que otro momento que cualquier podría ser el asesino o incluso asesinos.

El ritmo de la novela no es para nada lento, por lo que te va enganchando poco a poco sin hacerse pesado. Cada capítulo que acabas da pié a comenzar el siguiente para continuar con otra vía de investigación, convirtiéndola en un peligro al devorarte las horas de lectura.

Por otro lado, el importante guiño al mundo esotérico y las tradiciones de la zona de Álava le dan un plus que particularmente me ha gustado mucho. Me encanta cuando alguien se enorgullece de su historia y nos hace partícipes, integrándola en un libro como este. Leeremos sobre mitos, leyendas y rituales paganos de la historia de esta hermosa tierra.

En definitiva, El silencio de la ciudad blanca ha sido un brillante thriller que me ha mantenido pegado a las páginas hasta acabarlo, dejando un buen sabor de boca. Ahora tocará continuar con la saga y ver qué tal le va a Unai en los siguientes tomos.

Por cierto, para el verano de 2019 se prevé que salga la adaptación en cine de El silencio de la ciudad blanca, así que si te gusta el cine, podrás disfrutar de la novela y emitir tus opiniones en los dos formatos. Por ahora, Javier Rey será el protagonista en el papel de Unai junto a Belén Ruida como Alba. Veremos qué tal queda el resultado.

https://deaplaneta.com/uploads/20190710/Teaser_ESDLCB_web_mp4_14221801.mp4

Enlaces de interés

Si quieres comprar o descargar El silencio de la ciudad blanca en ebook tienes el enlace a Amazon en el botón de abajo. Ya sabes que va con un link de afiliado, lo cual no afecta en absoluto a su precio original.

Puedes conocer más de la obra y de la propia autora Eva García Sáenz en su página web oficial. También puedes encontrarla en su cuenta de instagram o en la de facebook de autora.

El libro está publicado por Planeta, y aquí tienes enlace a la página de autor de Eva García Sáenz de Planeta de libros con los libros publicados con ellos.

El silencio de la ciudad blanca

El silencio de la ciudad blanca, de Eva García Sáenz
8.6

Historia

8.0/10

Personajes

9.0/10

Ambientación

9.0/10

Portada

8.0/10

Valoración total

9.0/10

Pros

  • Personajes muy bien construidos.
  • Ambientación en la historia de Vitoria.
  • Giros en la trama interesantes.

Cons

  • Como siempre, amor y odio al formar parte de una saga. Te obliga a seguir con la historia que puede ir a peor.... ¡o a mejor!
Comprar en Amazon

Acerca de Vicente

Después de varios años de invernar en las cavernas de la informática, por fin he vuelto a despertar al mundo de la lectura. Por ello, quiero compartir contigo mis opiniones y descubrimientos. ¿Te apuntas?

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Encarna dice

    16 abril, 2019 en 00:13

    Totalmente de acuerdo, Vicente.

    Este libro me lo lei igual que dices, enganchándote poco a poco hasta que no puedes dejarlo hasta que se resuelve el misterio.

    Buena reseña 😉

    Responder
    • Vicente dice

      19 abril, 2019 en 10:52

      Ahora toca leerse el resto de la trilogía 😉

      Gracias por comentar.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al blog La Vena Misteriosa

Sígueme en Feedly

follow us in feedly

Listado de autores

Alaitz Leceaga Albert Sánchez Piñol Anna Starobinets Arthur C. Clarke Arthur Conan Doyle Arturo Pérez-Reverte Carol Joyce Oates Cixin Liu Dan Simmons Emilio Bueso Eva García Sáenz Ferran Varela Gemma Herrero Virto H.P. Lovecraft Jack Ketchum Jesús Relinque José Antonio Cotrina José Saramago Juan Vicente Azorín Antón Kelly Robson Lucy Taylor Marina Tena Oscar Wilde Richard Matheson Rubén Azorín Antón Ruthanna Emrys Sergio Requejo Shaun Hutson Stephen King Søren Sveistrup Toni Hill Victoria Álvarez William Hope Hodgson

Cooperaciones

Colaboración con Babelio Lista de blogs Wordpress

Ahora leyendo…

Las intermitencias de la muerte
Productividad personal: aprende a liberarte del estrés con GTD
Organízate con eficacia
El médico

Pendientes de leer

Descansad en pedazos y otros relatos
Seda
Amanecer
La danza del gohut
El huésped del rector
Edén interrumpido
Un monstruo viene a verme
Máscaras de Carcosa
La montaña mágica
El guardián entre el centeno
Levantad, carpinteros, la viga del tejado y Seymour: una introducción
El silencio de la ciudad blanca
La sombra del viento
El príncipe de la niebla
La chica invisible
Bellas durmientes
El bosque sabe tu nombre
La bruja
El Umbral = The Threshold
Watermelon Snow

Creative Commons

Licencia de Creative Commons

Este blog está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
  • Reseñas
  • Noticias
  • Relatos
  • Suscripción
  • Vicentebarcelo.com

Aviso legal y condiciones de uso - Política de cookies - Política de privacidad