• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

La vena misteriosa

Reseñas de literatura de fantasía, terror y ciencia ficción

  • Reseñas
  • Noticias
  • Relatos
    • Relatos
    • Reto 52 relatos 2019
    • OrigiReto creativo 2019
  • Suscripción
  • Vicentebarcelo.com
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Las 10 mejores novelas que me he leído este año

Las 10 mejores novelas que me he leído este año

30 noviembre, 2019 Por Vicente

Reconozco que las listas de las mejores novelas es una forma bastante subjetiva de hacer algo que a muchos no les gusta. Crear listas de los mejores libros es algo muy pretencioso, y en este post no pretendo hacer algo tan radical. Conozco claramente mis limitaciones a la hora de leer. Por supuesto, los gustos de cada uno son totalmente diferentes a los de otro, aun gustándole el mismo género. Pero sinceramente, me apetecía hacer un post con las historias que más me han gustado leer este año.

Esta no es una lista de las 10 mejores novelas al uso. No tienen un año definido, ni una temática. Es simplemente mi listado de los libros que más me han gustado de los que he leído este año 2019. Eso hace que muchos otros de otros años no salgan aquí, que bien podrían tener merecido un lugar. Pero mi idea es ayudarte a elegir algo posiblemente para el año que viene si no lo has leído ya de esta lista. Son ideas y recopilación de reseñas de lecturas que creo, merecen la pena.

Sin más dilación, empezamos.

10. El problema de los tres cuerpos, de Cixin Liu

Portada de El problema de los tres cuerpos, de Cixin Liu

Con una narración situada en varios tiempos de la historia, Cixin Liu nos propone una historia de ciencia ficción sobre el futuro de la humanidad. El autor chino nos muestra una visión general del mundo oriental en el ámbito de la ciencia y cómo se han relacionado con el mundo occidental. Aunque un poco densa en carga física, la novela es de una narración sencilla y fácil de leer. Muy recomendable para acercarnos un poco al mundo oriental y descubrir lecturas un poco diferentes.

Puedes leer la reseña en este enlace.

9. El misterio de Salem’s Lot, de Sthephen King

Portada nueva edición de El misterio de Salem's Lot

Como decía, esta lista no contiene necesariamente novelas recientes, sino libros que he leído este año. Uno de los más interesantes ha sido una de las primeras novelas de Stephen King. El Misterio de Salem’s Lot no destacará por la originalidad de su argumento, pero el estilo de escritura del gran King es magnífico. En el libro, la vida del pueblo de Lot es el gran fuerte, donde las relaciones de sus habitantes conforman la parte principal de la narración. Me parece una magnífica descripción del estilo de vida americano de los años 70, en un argumento donde los vampiros serán la trama principal de la historia.

Puedes leer la reseña en este enlace.

8. Las intermitencias de la muerte, de José Saramago

Portada de Las intermitencias de la muerte, de José Saramago

Este es otro libro clásico, del genio José Saramago. En las intermitencias de la muerte, la que debería poner el final de las vidas de los habitantes de una región, decide no trabajar durante un tiempo. El caos se apodera de ese país, creando las más desternillantes y surrealistas situaciones en la vida cotidiana de la gente. Saramago trabaja con una sutil ironía la naturaleza humana, que pasa de ser civilizada y ordenada, a algo totalmente extraño y novedoso. Aun así, la gente se amolda y aprovecha de la situación de las maneras más inesperadas.

Puedes leer la reseña en este enlace.

7. Transcrepuscular, de Emilio Bueso

Transcrepuscular de Emilio Bueso

Transcrepuscular es una novedosa y extraña novela del muy especial autor Emilio Bueso. Estamos ante una novela de aventuras y ciencia ficción con un toque bastante bizarro, complicado de leer para algunos, pero magnífico para otros. Sin duda, no te puede dejar indiferente. Yo, personalmente, la he disfrutado mucho. Es un extraño género que podríamos ver como algo nuevo, algo que podríamos llamar biopunk.

Puedes leer la reseña en este enlace.

6. Un verano tenebroso, de Dan Simmons

Portada de Un verano tenebroso, de Dan Simmons

En esta lista de mejores novelas del año tengo que mencionar especialmente a Dan Simmons. Es un extraordinario autor, y esta es una de sus novelas memorables. Quizá no sea una maravilla del género del terror, sobre todo por la parte final, la cual a algunos puede dejar algo defraudados. Pero en esta extensa novela podemos destacar la gran calidad de sus personajes, del ambiente en el mundo rural de la américa profunda y sobre todo de las historias de pandillas de chavales en plenas vacaciones de verano. Es un canto a la libertad situada en los años 70 y 80. Maravillosa.

Puedes leer la reseña en este enlace.

5. El silencio de la ciudad blanca, de Eva García Sáenz

El silencio de la ciudad blanca, de Eva García Sáenz

En este año en el que ha salido la versión cinematográfica de la novela, no puedo más que aplaudir a Eva G. Sáenz de Urturi por la estupenda primera novela de la trilogía de la Ciudad Blanca. Estamos ante un thriller situado en la Vitoria actual. Una serie de crímenes rituales nos llevará a conocer los mitos y leyendas de esta zona con unos personajes bien construidos. La trama nos mareará con giros inesperados a medida que avanzamos en su lectura.

Puedes leer la reseña en este enlace.

4. Soy leyenda, de Richard Matheson

Portada Soy leyenda de Richard Matheson

Este es otro de los clásicos de la literatura, escrito por Richard Matheson. Es una novela corta muy fácil y rápida de leer. En un mundo desolado, el protagonista lucha por sobrevivir a una epidemia que ha convertido a toda la humanidad en vampiros. Lo bueno de la historia es que no es el típico relato de vampiros románticos chupasangres, sino algo más cercano a lo científico. Muy profunda en la soledad el personaje principal, Soy leyenda nos dará un final extraordinario que nos hará reflexionar.

Puedes leer la reseña en este enlace.

3. Cosmódromo, de Rubén Azorín Antón

Portada de Cosmódromo de Rubén Azorín

Quizá esta fue mi mayor sorpresa este año. Es una novela corta del joven autor Rubén Azorín Antón. En Cosmódromo nos meteremos en una novela de suspensa con tintes de ciencia ficción en la que, desde la primera página, estarás sumido en una espiral de acontecimientos que no te dejarán soltarla hasta el final. Su ambientación es muy buena, y el clima de angustia y soledad que consigue te mantendrá con el alma en vilo a medida que la lees.

Puedes leer la reseña en este enlace.

2. La danza del gohut, de Ferran Valera

La danza del gohut de Ferrán Varela

Este año 2019 ha sido sin duda el año de Ferran Valera. Ha sacado un libro como el Arcano y el Jilguero, y a final de año una antología de relatos sobre ese mundo. Anteriormente viene de esta novela corta, La danza del gohut. Es una novela oscura, densa y complicada, de rituales chamanes en un mundo inventado por el autor. La eterna lucha del bien y el mal se convierte en la trama principal, en la que dudaremos cual es cual a medida que avanzamos en la lectura.

Puedes leer la reseña en este enlace.

1. Hyperion, de Dan Simmons

Portada de Hyperion, de Dan Simmons

No hay duda. Esta novela ha sido mi preferida no sólo de este año, sino de hace mucho tiempo. Me cuesta recordar libros que me hayan gustado tanto como este de Dan Simmons. En él hay un poco de todo. Básicamente es una novela de ciencia ficción, fácil de leer y sin artilugios extraños que te hagan complicada una lectura. Pero lo que más destacan son sus historias dentro de historias. Algunas de ellas son auténticas obras magistrales que te dejan sin aliento.

Puedes leer la reseña en este enlace.

Tus lecturas de este 2019

Y ahora que has llegado hasta aquí… ¿por qué no me hablas de tu mejor lectura de este 2019? ¿Tienes una clara vencedora? Déjame un comentario y charlamos 🙂

Acerca de Vicente

Después de varios años de invernar en las cavernas de la informática, por fin he vuelto a despertar al mundo de la lectura. Por ello, quiero compartir contigo mis opiniones y descubrimientos. ¿Te apuntas?

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Suscríbete al blog La Vena Misteriosa

Sígueme en Feedly

follow us in feedly

Listado de autores

Alaitz Leceaga Albert Sánchez Piñol Anna Starobinets Arthur C. Clarke Arthur Conan Doyle Arturo Pérez-Reverte Carol Joyce Oates Cixin Liu Dan Simmons Emilio Bueso Eva García Sáenz Ferran Varela Gemma Herrero Virto H.P. Lovecraft Jack Ketchum Jesús Relinque José Antonio Cotrina José Saramago Juan Vicente Azorín Antón Kelly Robson Lucy Taylor Marina Tena Oscar Wilde Richard Matheson Rubén Azorín Antón Ruthanna Emrys Sergio Requejo Shaun Hutson Stephen King Søren Sveistrup Toni Hill Victoria Álvarez William Hope Hodgson

Cooperaciones

Colaboración con Babelio Lista de blogs Wordpress

Ahora leyendo…

Las intermitencias de la muerte
Productividad personal: aprende a liberarte del estrés con GTD
Organízate con eficacia
El médico

Pendientes de leer

Descansad en pedazos y otros relatos
Seda
Amanecer
La danza del gohut
El huésped del rector
Edén interrumpido
Un monstruo viene a verme
Máscaras de Carcosa
La montaña mágica
El guardián entre el centeno
Levantad, carpinteros, la viga del tejado y Seymour: una introducción
El silencio de la ciudad blanca
La sombra del viento
El príncipe de la niebla
La chica invisible
Bellas durmientes
El bosque sabe tu nombre
La bruja
El Umbral = The Threshold
Watermelon Snow

Creative Commons

Licencia de Creative Commons

Este blog está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
  • Reseñas
  • Noticias
  • Relatos
  • Suscripción
  • Vicentebarcelo.com

Aviso legal y condiciones de uso - Política de cookies - Política de privacidad

 

Cargando comentarios...
 

    Como ya estarás harto de ver en otras webs, esta también usa cookies, tanto propias como de terceros. Las mías son para uso interno para que el blog vaya como diox manda, pero las de terceros me valen para recopilar información estadística y tal, y estoy obligado a avisarte. Si le das al botoncillo de aquí al lado estarás aceptando las galletitas esas. Tranquilo, que no empachan, y todos las usamos. Avisado quedas.¡Venga, acepto!Leer más